3. Una imagen vale más de mil palabras

Que las cosas entran por la vista es un echo y los emprendedores saben que una buena foto puede cambiar el destino de un producto o servicio, y por ende del desarrollo de marca e imagen personal.

 

Entonces, cuando se va a mostrar -ya sea en la tienda online o en RRSS- algo que vendemos, debemos preocuparnos de una serie de factores que “le dirán” al cliente muchas cosas, tanto de la imagen que están viendo como del emprendedor mismo, que es quien responde por ella.  

 

La técnica fotográfica para componer imágenes se puede aprender y se puede ir perfeccionando con el tiempo. Y para ello, existen una serie de tips que te ayudarán a sacar buenas fotos, sin ser un fotógrafo profesional.

LA COMPOSICIÓN DE UNA BUENA IMAGEN

  1. Usa la regla de los tres tercios: Esta es una técnica de las más básicas que hay en fotografía y lo que debes hacer es dividir la imagen que quieres crear en 9 cuadrados iguales. Una vez que tengas la imagen cuadriculada, define 4 puntos de interés, que serás los predominantes de tu imagen.
  2. El producto o servicio es el protagonista de la foto, y aunque pongamos más elementos en el mismo cuadro, es el que debe destacar. Cuando en una foto hay muchos elementos, hay quienes podrán pensar ¿qué es lo que vende?
  3. La luz natural: La luz es un punto fundamental de tus fotos. Lo mismo puede pasar con las sombras y los efectos distractores. Una foto oscura, borrosa, corrida o llena de cosas, dan la sensación de un trabajo desprolijo. La luz natural es una gran ayuda, porque da unos colores y una nitidez que pocas veces logramos con luz artificial. Para esto, un punto a favor pueden ser los días nublados, porque son como un “flash” natural y no nos da tanta sombra como si lo hace el sol.
  4. Si te decides por usar luz artificial, debes mirar el balance de color, el fondo y la perspectiva de imagen. Esta luz es perfecta para crear un catalogo y también para mostrar lo mismo desde diferentes ángulos, haciendo que todas las imágenes se vean atractivas
  5. Evita hacer zoom: Es mejor que te acerques a lo que vas a fotografiar para que no pierdas la calidad de la imagen. Si no puedes acercarte, edita la imagen y recórtala respetando regla de los tres tercios.
  6. Haz varias fotos de un mismo producto y /o servicio y anda guardándolas en una carpeta que podrás llamar “banco de imágenes”. Esta te servirá para contar con material para tus publicaciones en RRSS, catálogos, lanzamientos y otros, donde podrás jugar con las imágenes y ponerlas en blanco y negro, todas juntas como carrusel, en degradé y mucho más.

Una buena imagen, una foto luminosa, estilosa, dedicada, armónica… etc, habla de una buena calidad de servicio, de una preocupación a la hora de vender. La primera impresión se causa una sola vez, y para ello, debemos hacer imágenes que destaquen y entreguen el mensaje que queremos enviar a nuestra audiencia.

 

Paz Gazmuri M.

Emprendedores Chile Unidos – ECHU